Sistemas fijos de lucha contra incendios — Componentes para sistemas de cese mediante agentes gaseosos — Parte 6: Requisitos y métodos de ensayo para los dispositivos de desactivación no eléctricos.
Incluso se entenderá cumplido este requisito si se realizan las operaciones que se indican en el «Software de Mantenimiento Trimestral» de la norma UNE 23120.
4. Como excepción a lo dispuesto en el apartado 1, el Reglamento ratificado por el presente Positivo decreto se aplicará a los establecimientos industriales existentes con prioridad a su entrada en vigor cuando se produzca alguna de las dos situaciones siguientes:
Las actividades de mantenimiento que hayan sido modificadas en el reglamento deberán comenzar a realizarse en un plazo máximo de un año, a partir de la entrada en vigor del presente Existente decreto.
1. En los establecimientos y zonas de uso industrial que se encuentran En el interior del ámbito de aplicación del Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales, consentido por Vivo Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, la instalación de los equipos y sistemas de protección contra incendios incluidos en el presente Reglamento requerirá la presentación de un esquema o documentación técnica, delante los servicios competentes en materia de industria de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo establecido en el citado Reglamento.
Ambas disposiciones son en cierta medida complementarias, conocido que uno establece aspectos relativos a la seguridad frente a incendios de los establecimientos industriales y el Servicio otro establece requisitos equivalentes en edificios no industriales. Por ello se introducen modificaciones en el Documento Básico DB-SI «Seguridad en caso de Incendio» del Código Técnico de la Edificación (en adelante, CTE DB-SI) que mejorarán la citada complementariedad.
Este reglamento tiene por objeto conseguir un categoría suficiente de seguridad en caso de incendio en los establecimientos e instalaciones de uso industrial.
Por otra parte, la Ralea 21/1992, de 16 de julio, no solo prevé los Reglamentos empresa certificada de empresa de sst seguridad industrial, sino que define el marco en el que ha de desenvolverse la seguridad industrial, estableciendo los instrumentos necesarios para su puesta en aplicación, de conformidad con las empresa de sst competencias que corresponden a las distintas Administraciones públicas.
a) La presentación, en presencia de el órgano competente de la comunidad autónoma en materia de industria, antiguamente de la puesta en funcionamiento de las mismas de un certificado de la empresa instaladora, emitido por un técnico titulado competente designado por la misma, en el que se hará constar que la instalación se ha realizado de conformidad con lo establecido en este Reglamento y de acuerdo al tesina o documentación técnica.
Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 13: Evaluación de la compatibilidad de los componentes de un sistema
Nuevos indicadores de población trabajadora Accidentes de trabajo y otros daños a la Vigor Condiciones de trabajo Administración y actividades preventivas Encuestas
e) Emitir un certificado del mantenimiento semanario efectuado, en el que conste o se haga referencia a los equipos y sistemas objeto del mantenimiento, anexando copia de las listas de comprobación utilizadas, durante las operaciones y comprobaciones ejecutadas, con las anotaciones realizadas y los resultados obtenidos.
Cuando la empresa de sst superficie del establecimiento no sea decano de 100 m2 o se trate de una vivienda unifamiliar, aún podrán ser instaladas por el becario.
El citado esquema o documentación será redactado y firmado por técnico titulado competente, debiendo indicar los equipos y sistemas o sus componentes que ostenten el marcado CE, los sujetos a marca de conformidad a normas o los que dispongan de una evaluación técnica de la idoneidad para su uso previsto.